Se denomina deporte en edad escolar a todas aquellas actividades que, de forma organizada se celebran fuera del programa de la asignatura de Educación Física en los centros educativos. Un concepto diferente a deporte en edad escolar.
[fotos a gran formato, clic derecho nueva pestaña].
Uno de las objetivos, sino el principal del deporte escolar, será el de complementar el desarrollo educativo del participante, para satisfacer las necesidades individuales; orientado siempre a la educación integral al garantizar su participación, permitiendo el desarrollo armónico de su personalidad, a la consecución de unas condiciones físicas sanas y la generación de hábitos deportivos.
"Enseñanza Deportiva y deporte escolar
Las expresiones dan lugar a un campo conceptual equivoco en algunos sentidos, en tanto que no permite identificar claramente el tipo de práctica o actividad que subyace en tal expresión, ni precisa por tanto, cuál es el significado, el sentid0 y la finalidad de la misma.
Como han puesto de manifiesto algunos autores (Blázquez, 1995; Devís, 1995), lo que tradicionalmente se entiende como práctica deportiva, es la que tiene lugar en los centros de enseñanza, fuera del horario lectivo, organizada y estructurada por instituciones y asociaciones a partir del modelo del deporte federativo, y que se desarrolla generalmente, bajo la forma de competición. Para el desarrollo de la misma, se usa un sistema de "liga" o "copa" (eliminación y premio) en la que cada uno de ellos participa con uno o varios equipos, y donde se adoptan los modos y rituales propios del mundo de la competición.
Así pues, aunque las actividades deportivas se realicen afuera del horario lectivo, no tengan un carácter académico y sean opcionales, deben estar inmersas con el Proyecto Educativo. Para los niños y niñas no existe un tiempo de formación y otro diferente. Sus experiencias cotidianas, sus sensaciones y percepciones, la información que asimilan y procesan, configura el cauce por el que transcurre la vida en cada uno de ellos (Hernández y Velázquez, 1996).
Por otra parte, desde el punto de vista de la finalidad que ha de tener la iniciación en la práctica de actividades deportivas, tales actividades constituyen en las sociedades actuales, un contenido cultural que vincula fundamentalmente, a la salud física, mental y social de los individuos y a su utilización como una opción para el tiempo libre, respecto al cual todo parece indicar que irá en aumento en las próximas décadas (Hernández y Velázquez, 1996). Por ello y por coherencia con los objetivos del currículo de Educación Física, la práctica de actividades deportivas en los centros escolares deberían orientarse, sobre todo, a la contribución de un educación para la salud y para el ocio. Ello supondría profundizar en la adquisición de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que favorezcan la posibilidad que el estudiante quiera y pueda utilizar su tiempo libre, de manera saludable a través de la actividad deportiva, lo que, en consecuencia, contribuiría a aumentar las posibilidades de alcanzar mayores niveles de bienestar personal y social.
Respecto a la enseñanza deportiva o "iniciación deportiva" que suele tener lugar en las clases de Educación Física, el enfoque tradicional se ha adoptado en esta materia para desarrollar los contenidos educativos vinculados a la práctica deportiva se ha basado en la utilización de los sistemas de entrenamiento propios del deporte institucionalizado, sistemas que son coherentes con los valores que impregnan esta forma de entender y practicar la actividad deportiva, que se basan en la especialización y en la automatización, que requieren gran cantidad de práctica regular, y cuya finalidad última es la de la obtención del máximo rendimiento o de la mayor eficacia posible.
Precisamente, muchos de los problemas de la enseñanza de los juegos deportivos tiene su raíz, precisamente, en la transposición de las técnicas y métodos de entrenamiento del deporte institucionalizado, orientado sobre todo a la competición, al ámbito del deporte educativo y recreativo. El desarrollo del deporte polarizado hacia la competición, en su búsqueda del mayor rendimiento, en la importancia que adquiere la victoria y en la continua lucha por ganar, generando y fomentando unas técnicas y métodos de entrenamiento coherentes con sus características y objetivos".
Extracto sacado de www. efdeportes.com.
Bueno... ¿Y las finales?.






Extracto sacado de www. efdeportes.com.
Bueno... ¿Y las finales?.